Mostrando los 6 resultadosOrdenado por popularidad
Tinto Crianza.
VARIEDADES UVAS Monastrell y Cabernet Sauvignon
VINIFICACIÓN La fermentación transcurre en un periodo de 5 a 7 días, no sobrepasando la temperatura de 26 a 28oC, el vino permanece en contacto con los hollejos en maceración, por un periodo entre 10/15 días.
CRIANZA
6 meses en barrica de roble francés y americano.
NOTAS DE CATA
Vino de color rojo cereza de buena intensidad y fondo granate, en la nariz destacan aromas de frutas rojas maduras, notas balsámicas, dulces y tostados del roble. Muy buena estructura en boca, sedoso y carnoso; con presencia de fruta roja y negra, notas torrefactas, frutos secos y especias.
MARIDAJE
Ensaladas de suave aliño, pastas, setas, charcutería, pescados azules y blancos, quesos de pasta blanda y cremosa, queso de cabra, carnes blancas y rojas, guisos de cuchara, asados de cordero y cerdo.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO
La temperatura adecuada de consumo de este vino debe estar entre 13 y 15oC. En su conservación es importante que la temperatura sea constante en torno a 17oC, evitando saltos térmicos que influyan negativamente
6 meses de barrica.
Atrevido, jugoso y lleno de frutos negros, Bodegas Luzón Finca La Solana Crianza Monastrell Cabernet Sauvignon es la fusión perfecta de Monastrell y Cabernet Sauvignon con un ligero toque de Tempranillo
Monastrell de agricultura orgánica. Vino vegano.
Vino tinto seco elaborado íntegramente con la variedad Monastrell, madurado en barricas de roble americano, dándole un acento característico a coco, chocolate con leche y café, a base de frutos maduros de mora y grosella negra.
Es un vino tinto suave elaborado con uva 100% Monastrell. El vino madura durante cuatro meses en barricas de roble americano y francés. Tiene un color rojo cereza y en nariz se pueden sentir notas de fruta madura. En boca, Finca La Solana es un vino redondo y con sabores equilibrados en los que destacan la vainilla, el café y los frutos secos. Agradable para el uso diario o como complemento de carnes, pollo al horno, arroces y quesos de cabra curados.
Las uvas que forman la base del vino son un coupage de Monastrell con una mezcla de un 30% de la variedad Syrah, recolectadas de cepas más viejas del viñedo, gracias a lo cual obtenemos una estructura más madura y llena en copa. La copa contiene un hermoso color rojo rubí con un toque violeta. En los aromas predominan los arándanos, las moras y las violetas. En boca, el rico cuerpo se complementa con toques de regaliz. Taninos redondos y un final largo aseguran una experiencia sumamente placentera e inolvidable. Este vino inusual marida muy bien con platos como el solomillo asado, gulash, pollo asado, platos típicos de carne con arroz (paella) y quesos semicurados.
Un vino con un inconfundible toque mediterráneo, conservando bien la frescura del aporte de la fruta, y con un buen crecimiento en la botella que le ha dejado una buena evolución.
Un vino con 12 meses de crianza en barrica que ayudan a darle una encantadora complejidad.
En boca posee un cuerpo medio, con mucha acidez pero bien gestionada, los taninos están presentes y un pelín ásperos, buen volumen en boca con toques a higos, pasas y algo a fresas. Final medio con mucha presencia de las especias de la barrica. El retrogusto también deja toques especiados como por ejemplo a pimienta negra.
92 puntos Peñín
VARIEDAD DE LA UVA: Monastrell y Syrah
COLOR: Cereza profundo
AROMA: Sus aromas son expresivos e intensos, con notas de frutos rojos y negros, especiados y suaves ahumados de la crianza
PALADAR: En boca es suculento, con una frescura equilibrada de gran carácter y tipicidad. Es un tinto con personalidad y moderno, de gran potencial de guarda.
¿No tienes una cuenta?
Crear una Cuenta