Mostrando los 9 resultados
90 puntos Suckling.
Alceño Monastrell Organic es un vino tinto de la D.O. Jumilla elaborado por Bodegas Alceño. Bodegas Alceño fue fundada en 1870 y, actualmente, se encuentra la cuarta generación de la familia dirigiéndola.
El clima en la zona en la que se encuentran los viñedos es de tipo continental pero con cierta influencia del clima mediterráneo. Los inviernos son muy fríos y los veranos muy calurosos. Pocas lluvias durante todo el año.
Este vino es un coupage de uvas de las variedades Monastrell (85%) y Syrah (15%) procedentes de viñedos viejos ecológicos plantados sobre suelo calcáreo a unos 600 y 900 metros sobre el nivel del mar.
En cuanto a la crianza, Alceño Monastrell Organic pasa 12 meses en barriles nuevos de roble francés (50%) y americanos (50%). Se realizan trasiegos trimestrales para lograr una perfecta homogeneización y oxigenación del vino.
Vino de capa media-alta, aromas de fruta negra y roja madura con toques torrefactos y especiados, en boca es profundo y suave.
24 meses de Barrica. 50% Garnacha, 30% Tempranillo y 20% Syrah
Color rojo picota, con buena intensidad y tonos tejas. Nariz compleja, con aroma de fruta compotada, ciruelas y moras, sobre un fondo especiado y ahumado, con notas de tabaco y cuero. En boca es potente, carnoso, redondo con taninos pulidos, una acidez equilibrada y postgusto largo.
La uva con la que ser realiza este vino son de las variedades Tinto Fino (Tempranillo) 69%, Cabernet Sauvignon 25%, Merlot 5% y Syrah y Malbec 1% procedente de viñas situadas en la población de Sardón del Duero (Valladolid). Este vino envejece durante 19 meses en barrica de roble francés de la cual el 22% es nueva y el restante es de un vino. Quinta Sardonia muestra un terruño personal que ha hecho marca de la casa, su gran sutileza.
19 meses barrica de roble
94 Guía Peñin
De la Denominación de Origen Méntrida.
Tempranillo, Syrah y una pequeña cantidad de Garnacha.
Destaca su finura en nariz con notas de crianza en madera noble, recordando especias y regaliz, tonos tostados y fruta roja.
En boca se dan la mano potencia y elegancia, fuerza y delicadeza, vitalidad y complejidad. Suave y sedoso pero bien armado de tanno, equilibrado, amplio, corpulento y con cierre muy largo.
12 meses en barrica.
Vino elaborado con uvas seleccionadas de variedad Tempranillo, Cabernet y Syrah color rojo granate, capa media-alta, aroma a frutos rojos y negros frescos, algo goloso. Notas de especias, vainilla y recuerdos torrefactos, al final un toque balsámico.
Servir entre 16º y 18º.
Marida con todo tipo de carnes.
Garnacha, Tempranillo y Syrah
Color rojo picota, con buena intensidad y tonos tejas. Nariz compleja, con aroma de fruta compotada, ciruelas y moras, sobre un fondo especiado y ahumado, con notas de tabaco y cuero. En boca es potente, carnoso, redondo con taninos pulidos, una acidez equilibrada y postgusto largo.
Combina con carnes rojas asadas o a la parrilla, caza mayor (ciervo, jabalí, corzo), estofados y guisos de carne, foie-gras, embutidos ibéricos, quesos curados y azules.
Parcelas seleccionadas y cultivadas en vaso con un marco de plantación 2,2 x 2,2 m., cultivadas en secano y con una edad superior a los 30 años en Garnacha, a los 20 años en Tempranillo, y más de 10 años en Syrah de la Denominación de Origen Cariñena, con una altitud media de 650 m.
Medalla de oro al mejor varietal de la D.O. La Mancha
MARIDAJE:
Carnes: ciervo en salsa de vino, asado de jabalí o un guiso de conejo. Platos con trufa negra, con setas y champiñones
Consumir entre 15º a 18º.
ELABORACIÓN
La vendimia a mano se efectuó seleccionando las mejores uvas de la variedad Syrah. Una vez los racimos son despalillados se procede a la maceración durante 15 días en barricas nuevas de 500 litros de roble francés, con remontados a mano diarios. A continuación se lleva acabo el descube para terminar el proceso de fermentación alcohólica y maloláctica así como la crianza en barrica durante 15 meses.
NOTA DE CATA
Fase visual. Cereza, violeta de capa intensa.
Fase olfativa. Presenta gran complejidad aromática en el que se entrelazan los aromas típicos de las violetas junto con los chocolates y torrefactos de la madera.
Fase gustativa. Gran volumen, fresco y equilibrado con un retrogusto muy agradable y persistente.
MARIDAJE
Combinación perfecta para acompañar carnes rojas, guisos, asados, quesos, embutidos.
Temperatura de servicio 16º-18ºC.
Se recomienda decantar previamente antes de consumir.
Alcohol: 13º
Acidez Total: 5.4
Azúcar: <2 gr
PH: 3,48 aprox.
MARIDAJES
Este vino es ideal para acompañar:
Carnes: las carnes son perfectas para estos vinos, desde las carnes rojas asadas y a la brasa (¡pruébalo con unas chuletillas de cordero a la brasa!) con acompañamientos simples como unas patatas asadas; hasta carnes de caza como un ciervo en salsa de vino, asado de jabalí o un guiso de conejo. Si desean probarlo con pato, en este caso elijan un magret con setas.
Platos con trufa negra, con setas y champiñones
Quesos: fuertes y maduros como el emmental, o grasos como el camembert
¿No tienes una cuenta?
Crear una Cuenta